miércoles, 18 de mayo de 2011

¿PRIMARIAS SI O NO?


La ex radical Margarita Stolbizer dijo que deberían saltearse las primarias del 14 de agosto e ir directamente a la elección general de octubre. Explicó que la mayoría de los partidos llegan a esa instancia con un candidato único. ¿Para que sirven las primarias?

La diputada y titular del GEN Margarita Stolbizer, declaró que deberían anularse las elecciones internas abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto, aludiendo que la mayoría de los espacios políticos llegan a esa instancia ya con un solo candidato y que no hay nada que definir en tales primarias.

Aunque en los hechos es relativamente cierto esta última aserción, ¿son importantes las primarias?, y si lo son ¿Por qué los partidos llegan a ellos en las condiciones que describe Stolbizer?.

Las elecciones primarias tal como están previstas, son realmente un salto de calidad institucional determinante para la política argentina. Abren a la sociedad un canal de participación adicional, que puede colaborar a romper las oligarquías partidarias, o como se describe en la calle, esta idea de que “son siempre los mismos”.

Cuando la gente puede decidir cuál será el candidato de uno u otro partido, las imposiciones de “aparato político” son menores. Un candidato surgido de una elección primaria, tiene un respaldo social mayor, porque es el candidato que la sociedad quiso que lo sea por ese espacio.

Cuando se vota en una primaria abierta y obligatoria, es decir, votan todos, no sólo los afiliados a un partido, la posibilidad de que esa elección la decidan los aparatos es altamente inferior, porque el volumen de votantes hace que, el hecho de que un político pueda movilizar, digamos, tres mil militantes con micros para que voten por él, es poco relevante dentro de los cientos de miles de votos que habrá en esa interna.

¿Por qué entonces parece que no resulta y se llega a las internas abiertas con candidato único anulando los efectos previstos? Porque la mayoría del sistema político funciona justamente como Stolbizer, que preferiría anularlas para no encontrarse con oposiciones.

Hagamos un repaso: el GEN de Margarita no es un partido, es una persona, ella, rodeada de otras que siguen sus dictados, es un unipersonal sin democracia interna. La mayoría de los partidos son oligárquicos o a veces monárquicos, nada democráticos. Lo mismo que en el GEN ocurre en la Coalición Cívica: manda Elisa Carrió, el resto escucha y obedece. ¿Qué sucede en el PRO?. Lo mismo Mauricio Macri hace lo que quiere, se sube, se baja, pone a un vice o al otro, arma la lista de legisladores a piacere, nada de democracia. Y estos partidos son los nuevos, la nueva política, supuestamente la que viene a abrir más y mejores canales de participación, pues no, nada de eso. Incluso Stolbizer y Carrió se fueron a los gritos del radicalismo quejándose porque los viejos dirigentes manipulan el partido a su antojo. Pero hacen lo mismo o peor.

Y en los viejos partidos la cosa esta más o menos igual. El democrático radicalismo bajo a sus candidatos alternativos (Julio Cobos y Ernesto Sanz), para tener como único candidato a Ricardo Alfonsín. Al menos hubo algún conato de resistencia y negociaciones mediante, pero claro, siempre al margen del ciudadano, entre cuatro en una oficina, entre gallos y medianoches.

¿Y el PJ?. Igual. Todos esperando que decide la presidente Cristina Fernández. Tres candidatos en Capital que no van a internas, esperan el dedo presidencial. Varios candidatos potenciales a presidente, que esperan la decisión de Cristina, si ella va, nadie compite. Daniel Scioli, gobernador bonaerense se banca una colectora y espera que la presidente la ponga el vice. ¿Internas?, cero.

Las primarios son un nuevo y útil canal de participación adicional, pero como deben ser aplicadas por las mismas oligarquías partidarias, estas buscan los mecanismos para minimizar sus virtudes, y que usted señora, participe lo menos posible, a ver si todavía decide que esta dirigencia “ya no va más”.

¿Por ello habría que suprimir las primarias y listo?. Para nada, eso quieren Stolbizer y los demás también aunque no lo digan. Hay que dejar el canal abierto, aceitarlo y mejorarlo, para que los dirigentes que monopolizar el poder no puedan eludirlas como lo hacen ahora, pero si se suprimen, no habrá otra oportunidad.

No nos dejemos engañar, las primarias son más democracia, más canales de participación, una herramienta más, que debe mejorarse y pulirse, y a la que deben agregarse muchas más herramientas, como elecciones uninominales para que usted elija a un solo legislador por distrito y no a una lista de gente que desconoce. Pero si las suprimimos ahora, habremos dado otro paso atrás.

Dr. Horacio Minotti

No hay comentarios:

Publicar un comentario